LA MONEDA UN TEMA MUNDIAL

DIVISAS

Es toda moneda extranjera, es decir perteneciente a una soberania monetaria distinta a la nuestra.

Tambien refiere a toda moneda utilizada en una región o pais ajeno a su lugar de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento econimico, la inflación o el consumo interno de una nación.

La diferencia con el término moneda, cuyo significado incluiría exclusivamente el metal o papel moneda utilizado para obtener bienes, productos o servicios. La relación o precio de la moneda de un país con respecto a otras, depende de los flujos comerciales y financieros entre los residentes de la zona de esa moneda con respecto a los de las otras. Las importaciones de bienes y servicios y la inversión en el extranjero determinan la demanda en divisas extranjeras, mientras que las exportaciones de bienes y servicios y la inversión extranjera determinan la oferta de la divisa extranjera en el lugar donde se ubique.

También es la enseña, estandarte o, por extensión, cualquier marca destacada, que permite diferenciar el grupo de origen o al que pertenece el portador de la divisa.

Las divisas más comunes que circulan en los mercados internacionales son: el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina y los yenes.

 

 

TASA DE CAMBIO DEL PESO COLOMBIANO (TRM)

La Moneda colombiana es el PESO. Hay billetes de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y $50.000 y monedas de $50, $100, $200, $500 y $1.000. Se dice que proximamente el banco de la Republica emitira al mercado el billete de $100.000.

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones  registradas el día hábil inmediatamente anterior. Para mayor información sobre la metodología de cálculo puede consultarse la Circular Reglamentaria Externa del Banco de la República DODM-146 del 21 de septiembre de 2004.

 

TIPOS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA

Normalmente se entiende por cambio de moneda la compra y venta de billetes o monedas extranjeras por ejemplo usted que se va de viaje a Estados Unidos cambia billetes de pesos por villetes de dolares o si viaja a Europa cambia billetes de pesos por villetes de euros y asi funciona los cambios de la moneda extrajera.

El tipo o tasa de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra.
Por ejemplo, si la tasa de cambio del dólar respecto al euro (USD/EUR) es de 1,3493, ello significa que el euro equivale a 1,3493 dólares. Del mismo modo, si estamos interesados en saber la tasa de cambio del euro respecto al dólar, se realiza el cálculo inverso (EUR/USD), ello resulta en una tasa de 0,7411, lo cual significa que el dólar equivale a 0,7411 euros.

El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio.